«La forma de meditar que presupone la “búsqueda de algo” no permite la realización sino que, al contrario, se convierte en la más grave de las enfermedades para la contemplación.»
Mientras paso a limpio la entrevista que he tenido el honor de realizar a Antonio Gómez, y que espero colocar aquí próximamente, quisiera compartir un nuevo Recorte.
Una de las recomendaciones del entrevistado (y esto es un adelanto) es el Tantra de la fuente suprema (Kunje Gyelpo), texto raíz de la tradición Dzogchen Semde del budismo tibetano. Pinchando en el título se abrirá el libro completo.
Mi selección habla un poco de lo que en Taoismo llaman Wei wu wei, algo así como hacer sin hacer… Algunos dicen que es el secreto de Mariano Rajoy… Bueno… Yo digo, buscar no es encontrar.
18. Capítulo que muestra como mediante la búsqueda no se puede obtener la realización (79,4-80,2 […] 80,4-80,5])
«¡Escucha, gran ser! Todo cuanto existe en el mundo animado e inanimado se manifiesta como mi naturaleza, es puro en la dimensión última de los fenómenos y emana de múltiples formas con el fin de servir de enseñanza. Las distintas manifestaciones de las tres dimensiones enseñan los tres vehículos y, de este modo, satisfacen a aquellos que se basan en la causa y el efecto. Pero cuando ya no se depende más de un objeto pasado, uno ya no se esfuerza en trabajar con la causa ni desea más su fruto. Este estado más allá del deseo permite la realización espontánea de la perfección intrínseca: es inútil crear aquello que ya existe desde el origen.
«Como todos los fenómenos son la condición natural inamovible, no tiene sentido querer obtener esta “condición natural”. Como todos los fenómenos son perfectos de forma natural y espontánea, ningún buddha realizado de los tres tiempos ha dicho jamás que sea necesario basarse en el esfuerzo para obtener algo. La forma de meditar que presupone la “búsqueda de algo” no permite la realización sino que, al contrario, se convierte en la más grave de las enfermedades para la contemplación. [… ] »¡Gran ser, escucha! Las enseñanzas que sostienen la posibilidad de realizarse buscando algo fuera, se transmiten a aquellos que siguen los vehículos basados en la causa y el efecto. Para éstos, la “condición real de la existencia” proviene, pues, de la consideración dualista de una “existencia” separada de su “condición real”, por lo que buscan su propia “existencia” sin poder encontrarla.«